Calidad Educativa

Subdirector: Dr. Boris Marinkovic

Propósito

La unidad de Calidad Educativa tiene el objetivo de impulsar la innovación, mejorar la calidad, evaluar el desarrollo e impacto de los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje. Se espera además contribuir significativamente en el desarrollo competencias pedagógicas sobre la enseñanza y aprendizaje en educación superior de profesionales de las carreras de la salud en la Facultad.


Funciones
  1. Impulsar la innovación en educación.
  2. Mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  3. Evaluar el desarrollo e impacto de los cambios en las estrategias de enseñanza-aprendizaje.
  4. Contribuir significativamente en el desarrollo de competencias pedagógicas sobre la enseñanza y aprendizaje en educación superior de profesionales de las carreras de la salud en nuestra Facultad.
  5. Contribuir a la generación de conocimiento experto en esta área articulando unidades académicas y estudiantes, acogiendo a grupos ya existentes y nuevos.
  6. Asesoría en la implementación del Modelo Educativo de la universidad de Chile aplicado al campo de la salud.

Propuestas
  • Implementar modelo educativo Universidad de Chile:
  • Articular equipos multidisciplinarios.
  • Excelencia, diversidad, equidad e inclusión.
  • Pertinencia educativa y reflexión durante el proceso formativo.
  • Acompañamiento a estudiantes en su proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Enfoques constructivista y centrado en el estudiante.
  • Formación integral de personas.
  • Carga académica.
  • Estrategias de formación y acompañamiento docente.
  • Espacios de aprendizaje de alta calidad.

Iniciativas a desarrollar 2022-2023
  1. Conformar comisión calidad educativa FM
  2. Conformar comisión de simulación FM
  3. Diseñar estrategias para fortalecer programas de formación en docencia con énfasis en Innovación , investigación y desarrollo.
  4. Diseñar mecanismos y instrumentos institucionales para el desarrollo y ajuste curricular alineados al modelo educativo.
  5. Proyecto FIDA